DeportesDestacadasNoticiasOtrosQatar 2022

Derrota de Uruguay en el clásico rioplatense

Derrota de Uruguay en el clásico rioplatense

Por Juanito Guerra

Entrelíneas presente en las Eliminatorias Sudamericanas desde el mítico Estadio Centenario.

Escribe Juan Manuel Guerra Velazquez

La selección uruguaya perdió 1-0 frente a Argentina en el marco de la etapa 13 de las eliminatorias sudamericanas. Thiago Almada anotó el gol de la albiceleste en el minuto 68 y terminó con el invicto de Uruguay en el Centenario.

La selección de Scaloni fue superior, y por lo logrado en el segundo tiempo, se quedó con los tres puntos en Montevideo. Chata presentación del equipo celeste, que comenzó el año con el pie izquierdo y le dijo adiós a su invicto en condición de local. Además, quedó en el cuarto puesto de la tabla de posiciones.

En la primera parte se dio un partido parejo, sin situaciones de gol ni aproximaciones del equipo uruguayo, Martínez y Rochet fueron espectadores. Uruguay manejó la posesión de la pelota pero no lastimó a su rival, nunca encontró los caminos, y salvo algún desborde de Araújo y Pellistri, no pudo con la defensa visitante. Además, sobre el final del primer tiempo, Marcelo Bielsa debió realizar su primera modificación, en este caso por lesión, ya que De Arrascaeta se sintió y dejó su lugar a De La Cruz. La más clara de la primera mitad la tuvo Argentina, tras un centro que despejó Rochet y en el rebote, Giménez tapó justo un remate del delantero argentino. Empate justo, cerrado y sin emociones.

Ya en la segunda parte, el partido cambió y se inclinó a favor del campeón del mundo. Argentina arriesgó más, y lastimó a Uruguay, que necesitó de una sólida actuación de Rochet. El arquero de Internacional contuvo dos pelotas claves para mantener el cero, un remate de media distancia y un mano a mano por parte de los argentinos. Junto a Rodrigo Bentancur, son las dos individualidades que se destacaron, lo cual demuestra lo bajo que estuvo Uruguay.

Argentina fue encontrando su mejor versión e hizo los méritos suficientes para pasar a ganar, lo cual lo logró en el minuto 68 con un golazo de Thiago Almada desde afuera del área. Posteriormente, Uruguay sintió el impacto del gol y trató, sin éxito y a partir de variantes, empatar el partido. Los cambios no mejoraron al equipo. Bielsa apostó a un extremo fresco como Brian Rodríguez y a un doble nueve conformado por Aguirre y Viñas, lo cual lo llevó a sacrificar a Darwin y Valverde. Argentina encontró su mejor fútbol, se adueñó de la mitad de la cancha a partir de Paredes y encontró, en Julián Álvarez, un delantero insoportable para la defensa celeste. Por lo visto en la segunda parte, superioridad clara y en fin, triunfo justo de los argentinos. Uruguay decayó futbolística y físicamente, el equipo de Bielsa perdió vértigo y poderío ofensivo, algo que lo caracterizó en el inicio de su ciclo.

Lo próximo: en búsqueda de la recuperación y con un equipo totalmente alternativo, Uruguay viajará el próximo lunes hacia Santa Cruz, en horas del mediodía, mientras que el martes subirá a El Alto, para jugar a 4100 metros de altura ante Bolivia.

Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araújo, José Maria Giménez, Mathias Olivera; Rodrigo Bentancur, Federico Valverde (Rodrigo Aguirre), Giorgian De Arrascaeta (Nicolás De La Cruz); Facundo Pellistri (Brian Rodríguez), Maximiliano Araújo y Darwin Núñez (Federico Viñas). DT: Marcelo Bielsa.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes (Leonardo Balerdi), Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (Exequiel Palacios); Thiago Almada (Ángel Correa), Giuliano Simeone (Nicolás González, expulsado) y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Árbitros paraguayos:

Principal: Juan Benítez

Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldivar

Cuarto árbitro: Carlos Benítez

VAR: Derlis López

AVAR: José Cuevas

Foto: Foco UY