DestacadasEntrevistasInvestigaciónNoticiasOtros

Christian Felber: «El confinamiento nos demuestra que sí somos capaces de vivir con menos»

«Si buscamos enemigos y culpables no vamos a conseguir nada, tenemos que cooperar, cooperar nos enriquece a todos», explica Felber

Chus García Fernández lamarea.com 24 abril 2020

El ideólogo de la Economía del Bien Común, Christian Felber (Salzburg, 1972), habla desde la calma, meditando mucho lo que dice y matizando bien sus palabras para que el mensaje, en perfecto castellano, llegue de forma nítida.

Felber es investigador asociado del Instituto IASS de Berlín-Postdam, tras impartir clases en otras siete universidades austríacas y alemanas. Adora España donde cursó buena parte de sus estudios de Filología Hispánica, Psicología, Ciencias Políticas o Sociología y siempre ha compaginado su trabajo de investigación y de divulgación con la danza contemporánea. Es un buen ejemplo del Humanismo de este siglo XXI, y por eso le habría gustado ser “todólogo”, estudiar Ciencias Universales. Pero hasta que esa carrera exista, se conforma con sentirse ciudadano del mundo y trabajar por una cooperación global que permita controlar el sistema económico, regular la acumulación de capital y redistribuir la riqueza con una herramienta sencilla que ya aplican más de 700 empresas: el Balance del Bien Común. Para él la clave está en recuperar la soberanía democrática. Hasta el Papa Francisco le sigue.

Antes de la entrevista ha hecho su rutina diaria de nadar en el Danubio que atraviesa su ciudad, Viena. Ha arreglado un árbol y ha hecho yoga, por lo que afirma estar bien física y mentalmente. Desde un confinamiento cada vez más moderado responde a nuestras preguntas.

Señor Felber¿cómo están las cosas en Viena?

Es un día de primavera, y la noticia positiva es que se aligeran poco a poco las restricciones. No descartan volver a la normalidad en mayo porque aquí en Austria están cayendo las cifras de contagios.

¿Cómo se está manejando esta pandemia?

No me atrevo a juzgar aún porque no tenemos suficientes datos y los que hay se contradicen abismalmente. Por ejemplo, tenemos un auto-test de un pueblo del norte de Italia donde un 50% de la población muestra inmunidad mientras aquí en Austria las conjeturas oficiales apuntan a menos de un 1% de población inmunizada. Así que nos faltan datos fiables para valorar las medidas adoptadas por los gobiernos. Sí es interesante mirar a países que no practican el toque de queda como Suecia y Hong Kong, que no tienen cifras alarmantes. Eso nos hace pensar si el confinamiento indiscriminado es la mejor medida contra la crisis. Yo mismo he recabado testimonios de una veintena de científicos que se muestran contrarios a estas medidas. Lo que sí puedo afirmar es que los niños no deberían estar confinados porque eso entraña peligros aún mayores para ellos. Creo que debemos buscar un camino intermedio para proteger a los grupos de alto riesgo, pero no confinar por mucho tiempo a toda la población porque esta medida va a tener consecuencias mucho más graves que las de la COVID-19.

¿Qué rumbo cree que puede tomar la Unión Europea a partir de ahora?

Yo no soy europeísta, soy mundialista. Como autodenominación política me considero habitante de la tierra, creo que formo parte de la comunidad de la vida como todos. Pero sí estoy a favor de una Unión Europea más democrática, sostenible y más orientada a la cohesión social y a la justicia. Así que preferiría otra Unión Europea diferente de la que tenemos ahora.

¿Debemos caminar hacia una gobernanza global?

No veo otra alternativa que la cooperación global. Sería bueno tener otro tipo de gobernanza mundial diferente de la actual. Pero todo empieza por una economía global más cooperativa, en lugar de la vigente basada en una excesiva competitividad y el afán de muchos países por forrarse a costa de otros. La economía mundial solo debería complementar a unas economías locales y regionales más fortalecidas y más resilientes que las actuales.

Me refiero a que muchas regiones son capaces de producir lo esencial para sí mismas y no necesitan importar tanto; solo algunos productos complementarios podrían venir de otras partes del mundo, pero no los esenciales. Esta es la única vía para lograr que una crisis puntual en cualquier lugar del mundo no afecte al resto de regiones.

¿Cómo entiende la cooperación internacional?

Como compromiso de todos los países en la conservación de los ecosistemas y de los límites ecológicos del planeta. Sabemos que la falta de biodiversidad y la enorme presión que ejercemos los humanos sobre el mundo salvaje y los animales no puede continuar, por eso el coronavirus ha podido saltar de animales a humanos, por la presión sobre sus hábitats naturales.

En segundo lugar, ningún país puede presionar desmesuradamente a otro y aquí nos toca empezar a cambiar a los europeos y a Estados Unidos por haber permitido el libre comercio mundial. En lugar de estar compitiendo unos en contra de otros –qué infantil es esto–, debemos cooperar empezando por tener balances comerciales equilibrados con mecanismos como el que propuso John Maynard Keynes. Cada región debe aprovechar sus recursos y dejar de importar y exportar sin medida como ocurre ahora. Es la única forma de establecer un sistema económico mundial sano en lugar de desequilibrado en todos los sentidos. Lo razonable es comerciar menos y de forma complementaria, en vez de competitiva.

¿Cómo se pueden ir implementando medidas más enfocadas hacia el Bien Común?

Lo que observamos en la evolución de la vida es que cada vez es más compleja, diversa e interdependiente. Lo mismo es la EBC, son muchas medidas que se complementan perfectamente, aunque su implantación sea compleja. Las empresas que ya operan con nuestro modelo, cuanto más contribuyen al Bien Común, mejor viven; y los municipios también miden el resultado de sus políticas con los balances del Bien Común, desde la biodiversidad a la cohesión social y la inclusión de los más desfavorecidos, pero hacen falta otras medidas.

¿Cuáles son?

El establecimiento de una renta básica para las personas con menos recursos es fundamental, como lo es respetar un salario mínimo; pero además hay que limitar los ingresos máximos para evitar la creación de riquezas privadas excesivas. Este salario máximo podría limitarse en 20 veces el salario mínimo. Con esta medida, no hace falta limitar la propiedad privada ni el derecho de herencia porque estas tributarían de manera progresiva y moderada. La EBC también propone un límite de crecimiento a las empresas y personas legales.

Seguimos proponiendo un control de las empresas y de las personas legales poniendo un tope a su crecimiento, es decir no existiría un Amazon, un Microsoft ni un gigante como Bayer que ahora son una amenaza y un peligro para la libertad y la democracia debido a su excesiva capacidad de influencia política. Es tan sencillo como utilizar un control de fusiones que establecería la ONU o incluso la OMC que evite que se creen entes demasiado poderosos. Ninguna empresa podría ganar más de un billón de euros al año solo podría crecer más si logran un balance del Bien Común muy alto. Hay que limitar y regular el poder de las empresas transnacionales.

¿Cómo participa la ciudadanía de forma activa en la Economía del Bien Común?

En 1964, se creó un mecanismo de participación como la UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (sostenible) en 77 países. Pero los países ricos se opusieron e impulsaron los tratados de Libre Comercio que no respetan los derechos de los trabajadores ni del medio ambiente. Son los gobiernos los que han aceptado esas reglas, no los ciudadanos.

Este tipo de decisiones tenemos que tomarlas las personas. No imagino a los ciudadanos de ningún país que elijan aceptar reglas fuera de las Naciones Unidas y sus tratados internacionales, tratados que protegen los derechos de las personas, del medio ambiente, la diversidad cultural, etc., pero los gobiernos han seguido los criterios de economistas que benefician a las transnacionales y su crecimiento ilimitado. El derecho internacional no las regula y controla como debería. Aquí haría falta la gobernanza global.

¿Cómo les va a las organizaciones que se han unido a la Economía del Bien Común?

Ya tenemos un primer estudio empírico realizado por la primera Cátedra del Bien Común de la Universidad de Valencia que ha recabado datos muy interesantes y alentadores. Se han estudiado 226 empresas que han realizado Balances del Bien Común y comprobamos que mejoran las condiciones éticas y medioambientales, sin que por ello empeoren los resultados. Si estuvieran operando en un marco del Bien Común sistémico jugarían con una ventaja competitiva pero aún conviven con circunstancias desfavorables que no les ofrecen ventajas y aun así les va bien. Además les gusta mucho la herramienta en sí, les resultan útiles las preguntas que se hacen.

El reto ahora es que las administraciones municipales y regionales empiecen a premiarles por su gestión ética. Ya hay más de 700 empresas e instituciones en todo el mundo que van trabajando a paso de hormiga y cada vez se unen más municipios y ciudades que pueden procurar ayudas y mejoras para todos los habitantes y para las empresas. Justo antes de la llegada del coronavirus, en Alemania la EBC estaba teniendo un gran apoyo. Pero hablamos de décadas para ver estos cambios hechos realidad, tiene que ser poco a poco.

En su último libro habla de “la voz interior”, relacionando espiritualidad, libertad y bien común. Al final, ¿todo es cuestión de responsabilidad personal?

A lo mejor todo se reduce a que primero cada persona tome la responsabilidad de sus decisiones éticas por sí misma para después convertirse en un elemento de la ciudadanía global. Hay decisiones fundamentales que no se pueden delegar en los gobiernos y en los parlamentos. Es nuestra responsabilidad escoger un estilo de vida más ético, solidario y justo; solo así cada individuo más consciente de sí mismo, se convierte en un elemento más activo de la soberanía global. No podemos responsabilizar a los gobiernos y a los parlamentos de todas la decisiones, tenemos que formar parte de ellas.

Esa es la democracia 2.0, una democracia más real en la que la ciudadanía ejerce sus derechos soberanos como un solo cuerpo. Somos individuos que formamos parte de un todo mayor, se llame Gaia –como organismo– que sería nuestro planeta; o si queremos podemos hablar de un organismo espiritual mayor. La democracia 2.0 refleja esa responsabilidad mayor para ejercer nuestros derechos soberanos. La gente siempre dice que suena muy bien, pero que los gobiernos no lo van a permitir. De acuerdo, pero si controlamos más a los gobiernos y a los parlamentos, retomaremos la batuta democrática de nuestra soberanía. Es cuestión de cooperar; los chinos somos nosotros, los pangolines y los murciélagos somos nosotros. Si buscamos enemigos y culpables no vamos a conseguir nada, tenemos que cooperar, cooperar nos enriquece a todos. Necesitamos un pensamiento más holístico, una ciencia más universal.

¿Qué tiene que ver el papa Francisco con todo esto?

El papa Francisco sigue la pista del Bien Común. En su encíclica habló del BC veinticinco veces y se declaró habitante de la casa común; eso es dar un paso hacia la ecología y por lo tanto cuestiona el antropocentrismo. Le falta dar un paso hacia el feminismo, pero nos une la apuesta por el Bien Común. La economía debe estar al servicio del bien común y no de la riqueza.

¿Qué oportunidad nos está dando el confinamiento? ¿Podemos ser un poco optimistas?

Yo creo que sí, es una gran oportunidad. Podemos sacar dos grandes lecciones: la primera es aprovechar el silencio para mirar dentro de nosotros y utilizar la pausa para averiguar lo que necesitamos o no necesitamos realmente, cuáles son nuestras aspiraciones auténticas. Así podremos cambiar nuestros valores y estilo de vida para buscar lo esencial.

La segunda gran lección es que sí es posible limitar las libertades económicas. Yo no tengo nada en contra si esa libertad sirve al Bien Común en lugar de destruirlo. El confinamiento nos está demostrando que somos capaces de hacerlo por la salud, pero podemos aplicarlo al planeta si nos comprometemos a consumir menos. Mi propuesta es limitar el consumo personal a la 8.000 millonésima parte del regalo que nos da la naturaleza cada año, puesto que somos 8.000 millones de humanos. Si disminuimos nuestro consumo y limitamos la libertad económica estaremos protegiéndonos a nosotros, al planeta, a nuestros hijos. Es posible reducir el consumo porque ya lo estamos haciendo en estos momentos. No tenemos que frenar de forma tan brusca como ahora, de hecho este confinamiento no puede prolongarse mucho más pero nos demuestra que sí somos capaces de vivir con menos.

Pero en estos momentos todos estamos pensando en la seguridad y la salud y no nos hemos opuesto a la falta de libertad que nos ha dado el confinamiento.

Porque en el fondo somos solidarios y cooperativos. Lo estamos haciendo para protegernos todos; hemos sido capaces de renunciar a nuestra libertad por la salud pública que es un bien común mayor. Esto no disminuye nuestra felicidad, sino que la aumenta. Todos los estudios científicos demuestran que cuando renunciamos al exceso de consumo material para enfocarnos en la salud, en las relaciones, en la naturaleza intacta o la participación política, somos más felices. Por eso la renuncia material se convierte en mayor calidad de vida y en más felicidad, consumiendo menos, ganamos más. No podemos forzar a nadie, pero sí invitarle a hacer el cambio. Yo empezaría por recuperar la democracia soberana.

FUENTE : lamarea.com