LA MAJESTUOSIDAD DE LA CORDILLERA

ENTRELINEAS EN CHILE
Yalis Fontes desde Santiago
Chile, ese “país tan largo”, al decir de una canción de los barbados trasandinos de Quilapayún , es nuestro destino tras la celeste.
Su capital Santiago, con casi 7 millones de habitantes en su área metropolitana, es el centro económico y financiero de Chile y cuenta con una vibrante vida cultural con museos, teatros y festivales.
Pero vamos al comienzo,para llegar a Chile, hay que atravesar la cordillera.
A poco de llegar a Santiago, la cordillera se aparece entre las nubes que porfiadamente pulsean al sol de la mañana.
Como columna vertebral, Los Andes marcan el mapa, no solo de Chile, sino de la América del costado del Pacífico.
El relieve accidentado, montañoso y blanco hipnotiza desde arriba.
Los pasajeros, de diferentes nacionalidades, que durante todo el trayecto hablaban animadamente, cuando las montañas blancas aparecieron, reinó el silencio, producto de asombro y respeto.
Sobrevolar la Cordillera de los Andes es una experiencia que deja sin aliento. Desde la ventanilla del avión, la vasta extensión de montañas, picos nevados y valles profundos se despliega ante nuestros ojos como un lienzo pintado por la naturaleza.
La majestuosidad de la cordillera impacta.
Por ahí abajo estará, pienso, el volcán más alto del mundo, el Ojos del salado,6.873 metros, altivo entre tantos otros.
En este destino, en este vuelo, imposible no asociar, como uruguayo, la odisea de los sobrevivientes de los Andes.
Desde los 11.500 metros de altura, me estremezco solo de pensarlo.
Mañana volvemos con más informes desde la capital trasandina, última parada de Eliminatorias del seleccionado de Bielsa.
En el siguiente enlace , informe con imágenes del cruce de la Cordillera de Los Andes.
